Actividad 2. Negociando con Alemania
Una empresa de muebles de oficina ubicada en Berlín tiene un
proyecto para exportar sillas y escritorios a México, y ha elegido tu empresa
de publicidad para que diseñes una campaña publicitaria en las tres principales
ciudades (Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey).
Considerando que los negociadores alemanes tienen el
siguiente modelo de negociación, completa el siguiente cuadro con el estilo en
México y diseña tres estrategias, tomando en cuenta el método, modelo, así como
protocolo y cultura de negocios.
Modelo de negociación comparativo entre alemanes y mexicanos:
|
Características
|
Alemanes
|
Mexicanos
Respuestas
|
|
Filosofía
del proceso negociación
|
Lograr su objetivo, muy puntual.
|
Es
fundamental llegar puntual a las reuniones
|
|
Concepción
de contraparte
|
Neutral,
cortante.
|
Primer
contacto comprobando que se habla con la persona correcta con la que se hará
la negociación.
|
|
Perspectiva
temporal
|
Largo plazo, consecuenciales.
|
Se
debe de aprovechar todo el tiempo posible ya que los alemanes negocian a
favor y a corto plazo
|
|
Base
de la confianza
|
Cumplimiento legal.
|
La
confianza que se les presenta a los alemanes es por entregar productos de calidad
y no artículos baratos
|
|
Toma
de riesgos
|
Totalmente
adversos. Todo bajo control y planificación.
|
El
conocimiento del tema de la negociación es fundamental y siempre estará
presente.
|
|
Quiénes
negocian
|
Sólo el jefe. Equipo sólo apoya.
|
Hay
un jefe de negociación quien esta preparado para todo tipo de situaciones y
su equipo será asesor.
|
|
Toma
de decisiones
|
Quien negocia y se responsabiliza.
|
Siempre
la jerarquía debe estar presente y siempre se maneja ese respeto con los
niveles apropiados.
|
|
Formalidad
|
Trato
muy formal. Se separa lo personal y lo profesional.
|
Siempre
enfocados al orden y la formalidad para un acercamiento bien planificado.
|
|
Negociaciones
informales
|
No existe. Se acostumbra en horas laborales.
|
No
hay negociaciones informales siempre se trabaja en horarios laborables con
vestimenta formal, elegante y discreta.
|
|
Pre-negociaciones
|
Si es posible, planificarla con anterioridad (otras
alternativas listas).
|
Las
pre-negociaciones no se presentan normalmente, entonces para la negociación
siempre se presenta con el conocimiento total de lo que se vaya a negociar.
|
|
Apertura
|
Real, poco
flexible.
|
Las
negociaciones son muy serias no se hacen chistes o comentarios jocosos en el
mayor tiempo de la negociación.
|
|
Argumentación
|
Puntual,
sustentada (parece que están enojados).
|
Las
presentaciones deben estar muy bien preparadas y documentadas que puedan ser analizadas
y no haya dudas de las explicaciones que se dan
|
|
Emocionalidad
|
Tercos y directos.
|
Siempre
ir al grano, con guías, se demuestra que los alemanes tienen un complejo de
superioridad
|
|
Tácticas
de poder
|
Imponente, planificación.
|
Saber
que los alemanes son muy conscientes de su jerarquía y esperan el manejo con
ciertos niveles de respeto
|
|
Nivel
de la discusión
|
Detallistas, manejo de cifras para todo.
|
Explicar
cada punto con lujo de detalle para que la discusión sea tranquila y no haya
dudas.
|
|
Concepción
del Tiempo
|
Mono
crónicos (punto por punto, paso a paso).
|
El
tiempo es super importante así que se analiza punto por punto de la negociación
para llegar a un término correcto en corto tiempo
|
|
Tipo
de acuerdo
|
Palabra y reputación. Escrito legal con mediación.
|
Personas
de palabra, aunque los acuerdos finales de la negociación deben ser
reflejados en un contrato y firmados.
|
|
Estrategia
1
|
Estrategia de Información. – La estrategia de negociación consiste en recabar
y analizar la mayor cantidad posible de información de la empresa alemana con
la que se negociara, antes, en el momento de la negociación así como después
del proceso, toda la información que
haga comprender mejor a la empresa con la que se negociara, sitúa en una
mejor posición para negociar, se debe de recopilar y analizar sobre las
motivaciones, necesidades e intereses, las prioridades, sus alternativas para
negociar, su estilo, sus fortalezas y debilidades de la empresa alemana con
la que se negociara y así tener la información necesaria para negociar.
|
|
Estrategia
2
|
Estrategia Integrativa (Ganar-Ganar). – El objetivo es encontrar formulas que tengan en
cuenta los intereses de ambas partes y llegar a una solución que sea aceptada
por todos, incluso lo ideal es que las dos partes salgan beneficiadas.
|
|
Estrategia
3
|
Estrategia Negociadora. – El objetivo es colaborar las dos partes, tener una
actitud donde se propicien acuerdos y alianzas con la otra parte negociadora,
esto se basa en el propósito de comprender la forma de pensar de la otra
parte de la negociación, como componente principal está el dialogo además de empatía, justicia y
honestidad.
|
FUENTES:
https://librecambio.es/2013/02/13/como-negociar-en-alemania/ http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/edob/expeduca/pdf/0620504.pdf https://www.elblogsalmon.com/entorno/las-dos-formas-de-negociar-en-europa
Comentarios
Publicar un comentario