TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO



UNIDAD UNO


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADOTECNIA



ACTIVIDAD CUATRO


TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO




TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO

INTRODUCCIÓN

Las técnicas de diagnóstico y el análisis del ciclo de vida son herramientas que se utilizan en la etapa de análisis de la situacion y tienen el propósito de generar información y datos objetivos y confiables, para la toma de decisiones en la definición de estrategias y planes de acción para impulsar la competitividad de una empresa.
El conocimiento necesario que se debe de tener es una herramienta que se utiliza en las técnicas de diagnóstico y el análisis del siclo de la vida para el desarrollo de la planeación estratégica de mercadotecnia.
El propósito del estudio y conocimiento necesario es que se identifique las características de las técnicas de diagnostico y que se reconozca la utilidad de elaborar una planeación estratégica de mercadotecnia.
Las técnicas de diagnostico son variadas y deben aplicarse adecuadamente ya que proporcionan datos e información que puede ser relevante para la aclaración de las ideas de quienes tengan la responsabilidad de formular los planes mercadológicos.

CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y UTILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA

MATRIZ DE ANÁLISIS FODA

Características
Etapas
Utilidad
Es una técnica de planeación estratégica que sirve para crear o ajustar una estrategia, conocer un estado actual, se basa en el análisis de ambientes como son:
Externo: amenazas y oportunidades
Interno: fortalezas y debilidades
Definir objetivos
Identificar fortalezas y debilidades (análisis interno)
Identificar oportunidades y amenazas (análisis externo)
Crear matriz de cuadricula


 

Fortalezas          Debilidades


 
Oportunidades   Amenazas


Su propósito es hacer un estudio de la situación de la empresa para conocer su estado y mantener lo bueno y mejorar lo malo


MATRIZ DE CRECIMIENTO BCG

Características
Etapas
Utilidad
Creada por la empresa Boston Consulting Group sirve para identificar los principales productos de acuerdo con dos factores
1.- Participación en el mercado con relación al mercado
2.- Tasa de crecimiento en la que opera la empresa
Las distintas unidades de negocio se sitúan en uno de los cuadrantes en función de su valor estratégico, los cuadrantes son los siguientes:
Estrella: Gran crecimiento y gran participación de mercado
Interrogación: Gran crecimiento y poca participación en el mercado
Vaca: Bajo crecimiento y alta participación en el mercado
Perro: No hay crecimiento y la participación de mercado es baja
Las etapas se miden en cuatro cuadrantes
Estrella, Interrogación, vaca y perro

Los cuatro cuadrantes proponen una estrategia diferente para las unidades del negocio
El eje vertical de la matriz define el crecimiento del mercado y el horizontal la cuota de mercado


Establecer un sistema que permita tomar decisiones objetivas acerca de en qué producto invertir y cuales retirar del mercado
Es utilizada para realizar el análisis de la posición de un producto o negocio dentro del mercado, o bien de la cartera de negocios de una empresa o negocio en el caso de que estos estén diversificados






MATRIZ ANSOFF

Características
Etapas
Utilidad
Es una herramienta de mercadotecnia creada por Igor Ansoff, publicada por primera vez en 1957.
(Matriz Producto Mercado o Vector de Crecimiento) muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas, la comparar los productos y/o servicios existentes y los nuevos, con los mercados existentes y los nuevos.
Las opciones de crecimiento se muestran en el siguiente esquema

Este esquema muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas, comparar los productos o servicios existentes y los nuevos, así como con los mercados existentes y los nuevos
Las estrategias son de penetración del mercado, del desarrollo de productos, de diversificación y del desarrollo del mercado.
La matriz Ansoff sirve para guiar a la empresa que decide crecer y no sabe en qué dirección caminar hacia el éxito.




ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
Características
Etapas
Utilidad
El ciclo de Vida de un producto es un modelo de análisis de la tendencia de la evolución de las ventas desde su lanzamiento en el mercado hasta su retirada de este, que determina y define un conjunto de etapas consecutivas con características concretas, las cuales permiten analizar los distintos condicionantes presentes a lo largo del periodo en el cual el producto pertenece activo en el mercado.
Consta de cuatro etapas que son las siguientes:

Resultado de imagen de análisis del ciclo de vida de un producto
Nacimiento: En esta etapa el es lanzado al mercado y las ventas son escasas, la producción debe ser limitada hasta comprobar la aceptación del producto y se deben de invertir muchos recursos económicos en publicidad.
Crecimiento: El producto tiene aceptación en el mercado y se inicia una producción basada en la demanda de los clientes. la producción va realizando varios modelos o variantes, se establece el precio alto y aparece la competencia, la publicidad se dirige a un merado en general.
Madurez:  Las ventas se mantienen y se llega al punto en que la producción no puede aumentar más, se deben de reducir costos para mantener el producto, la publicidad debe conservar la atención del mercado asegurando las ventas estimadas.
Declive: Se produce e abandono del producto por escasez de demanda, primero se reducirá el precio del producto para conseguir alguna venta y se abandonara el producto, la publicidad pierde su valor excepto para comunicar la situación de ventas a menor precio en la promoción previos al abandono del producto.
Es un modelo de análisis de la tendencia de la evolución de las ventas del producto, desde su lanzamiento en el mercado hasta su retirada del mismo, permitiendo analizarlo durante todo el periodo en el cual el producto permanece activo en el mercado.







IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO EN EL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA

El impacto más significativo que tienen las técnicas de diagnóstico en el desarrollo del plan de mercadotecnia es que a través de estas podemos darnos cuenta como encargados de planificar las actividades para que la empresa vea cuales son los productos a los que se les debe de invertir y cuales son aquellos que generan erogaciones y ningún ingreso ni beneficio, es una manera gráfica de observar las cualidades de cada uno de los productos frente al mercado real y utilidad para la empresa en un determinado segmento o por la zona geográfica.  
Las técnicas de diagnostico son variables y deben de aplicarse adecuadamente ya que proporcionan datos e información que puede ser relevante para la aclaración de las ideas de quienes tengan la responsabilidad de formular los planes mercadológicos.


PRODUCTOS DE LA EMPRESA TEQUILAS DON RAMON

TEQUILA DON RAMÓN REPOSADO
Tipo de Barrica Roble Blanco                                                                                              Tiempo de Reposo: 4 a 5 meses                                                                               Graduación: 38% Alcohol Vol.                                                                                            Bouquet y sabor al gusto sin ser agresivo para la garganta, color dorado claro            Agave supremo de Los Altos de Jalisco.                                                                     Presentaciones: 750 ml, 1 l, 1,750 ml y 3 l.

TEQUILA DON RAMÓN PUNTA DIAMANTE
Licorera tapón diamante                                                                                                          Tipo de Barrica: Roble Blanco                                                                                              Tiempo de Reposo: 6 a 8 meses                                                                                           Graduación: 35% Alcohol Vol.                                                                                      Bouquet y sabor suave, textura noble                                                                            Agave preferencial maduro                                                                                              Color: Dorado con sello de elegancia                                                                 Presentación: 750 ml.

RESERVA DON RAMÓN 
Botella plateada satinada con tapón prisma                                                                            Tipo de Reposo: 9 a 11 meses                                                                              Graduación: 35% Alcohol Vol.                                                                                     Bouquet suave con un ligero sabor amaderado                                                              Agave supremo de Los Altos de Jalisco                                                            Presentación: 750 ml.         

RESERVA DE DON RAMÓN AÑEJO
Botella azul satinada tapón de prisma                                                                                 Tipo de Barrica: Rojo Roble Frances (limousine)                                                          Tiempo de añejamiento: Un año                                                                              Graduación: 35% Alcohol Vol.                                                                                      Bouquet y sabor suave con un ligero sabor amaderado                                                Agave supremo de Los Altos de Jalisco                                                                         Presentación: 750ml.    

RESERVA DE DON RAMÓN EXTRA AÑEJO
Botella negra con destellos en morado elegante                                                                Tipo de Barrica: Roble Rojo Francés (limousine)                                                              Tipo de añejamiento: tres años                                                                             Graduación: 35% Alcohol Vol.                                                                                      Bouquet y sabor robusto y aterciopelado                                                              Presentación: 750 mil.          

TEQUILA CRISTEROS REPOSADO
Tipo de Barrica: Roble Blanco                                                                                        Tiempo de Reposo: 4 meses                                                                                 Graduación: 38% Alcohol Vol.                                                                                      Bouquet y sabor robusto sin ser agresivo para la garganta, color dorado claro             Agave Supremo de Los Altos de Jalisco                                                               Presentación: 750ml.       

TEQUILA CRISTEROS PLATINUM                                                                                   Tipo de Barrica: Roble Rojo Frances (limousine)                                                                  Tiempo de Reposo: un año                                                                                              Graduación.: 35% Alcohol Vol.                                                                                                Bouquet suave con ligero sabor amaderado                                                                   Agave supremo de Los Altos de Jalisco                                                                                 Proceso de filtración hasta llegar a ser platinado                                                            Acabado: Extra Fino                                                                                                                 Presentación: 750 ml

TEQUILA EL AGUIJON
Tipo de Barrica: Roble Blanco                                                                                         Tiempo de Reposo: 6 a 8 meses                                                                           Graduación: 38% Alcohol Vol.                                                                                     Bouquet y sabor robusto sin ser agresivo para la garganta, color dorado claro             Agave Supremo de Los Altos de Jalisco                                                              Presentación: 750 ml.

TEQUILA EL AGUIJÓN PLATINIUM
Tipo de Barrica: Roble Rojo Francés (limousine)                                                            Tiempo de Añejamiento: Un año                                                                           Graduación: 35% Alcohol Vol.                                                                                             Bouquet suave con ligero sabor amaderado                                                                  Agave supremo de Los Altos de Jalisco                                                                     Proceso de filtración: Hasta llegar a ser platinado                                                     Acabado: extrafino                                                                                              Presentación: 750 ml.

MATRIZ BCG
En el segmento geográfico de México la clasificación de los productos en la Matriz BCG quedaría de la siguiente manera:
TEQUILA DON RAMÓN PUNTA DIAMANTE                                                               RESERVA DON RAMÓN                                  TEQUILA CRISTEROS PLATINIUM                                                                                                TEQUILA EL AGUIJÓN PLATINIUM 

TEQUILA DON RAMÓN REPOSADO                    
RESERVA DE DON RAMÓN AÑEJO     
 RESERVA DON RAMÓN
                                                                              TEQUILA CRISTEROS REPOSADO                                                                                                  TEQUILA EL AGUIJÓN



CONCLUCION
En el cuadrante estrella están los productos que tienen el 10% del mercado por lo cual se debe de potencializar más sus ventas.
En el cuadrante Vaca están los productos que tienen el 5% del mercado, hay que invertir para que se mantengan los buenos ingresos y se mantengan solidas las marcas, superando ese bajo crecimiento.
En el cuadrante interrogación están los productos que tienen el 0.5% del mercado, hay que analizar si es bueno invertir mas para que la participación en el mercado crezca y que sea no solo conocido, sino que las ventas crezcan y cambien de cuadrante.
En el cuadrante perro están los productos que tienen el 0.10% del mercado, hay que hacer una buena investigación para ver si se tienen que desaparecer estos productos y que solo generan erogaciones de la empresa sin resultados positivos.

MATRIZ ANSOFF
Productos
                                   Actuales                                             Nuevos
                                                                                                                                                  TEQUILA DON RAMÓN PUNTA DIAMANTE            TEQUILA CRISTEROS PLATINIUM


                                                                     
Actuales                                                                                                                                   RESERVA DE DON RAMÓN AÑEJO                                TEQUILA CRISTEROS REPOSADO                                                                                                     TEQUILA EL AGUIJÓN


  RESERVA DON RAMÓN


                                                                                                                                                                                                                              
                     
Mercados        


                                                                                                         
Nuevos                                                                                                                     
La empresa utiliza la estrategia de desarrollo de productos, que es una estrategia de expansión porque se enfoca en desarrollar nuevos productos que satisfagan mas consumidores y propongan una variedad de productos.

MATRIZ FODA

               FORTALEZAS                                                DEBILIDADES
Tiene una gran gama de productos                  No cuenta con una organización      .                                                                                        estratégica de la mercadotecnia
Cuenta con un producto bien                            No genera alianzas estratégicas con posicionado 100% agave                                  marcas del ramo
Genera ganancias para re invertir en                La distribución de producto no se      producto                                                            no se lleva a cabo de manera              .                                                                     uniforme en todos los centros
Basa sus actividades en la venta de                 Altos costos de producción y bajo             productos en centros de distribución                 precio                                                   específicos y diversificados.

         OPORTUNIDADES                                        AMENAZAS
Puede crear una imagen mas solida                Los aranceles en la exportación                    si invierte esfuerzos en cada uno de                                                                                   sus públicos y sus características
Existen mercados potenciales en                    El aumento de precio y no de salario     espera de ser descubiertos
Puede incrementar la publicidad                      La competencia especializada en                 de su estructura e involucrarse con                 diferentes públicos deja solo poco               la responsabilidad social                                  margen de maniobra a nuevas                .                                                                        marcas.


ANALISIS DEL CICLO DE VIDA

Se encuentran en el ciclo de crecimiento por sus características antes estudiadas, ya que se ha desarrollado nuevos productos y se plantea en una estrategia de expansión, en donde la mayoría de sus productos son relativamente nuevos y su desplazamiento es gradual y solo determinados productos se mantienen constantes en desplazamiento de ventas y son reconocidos, mientras los otros conforman la gama de productos que pretenden cubrir gustos de sus clientes.

¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar técnicas de diagnóstico?
R: La utilidad que tiene para la empresa la aplicación de técnicas de diagnostico es que a través de ellas puede determinar aspectos clave para la toma de decisiones respecto a los productos y su efectividad en ventas como su desarrollo en el mercado, la capacidad de crecimiento que se presenta, así como de generar ganancias o perdidas de acuerdo a sus determinadas cualidades.

FUENTES:                                                                    www.tequiladonramon.com.mx/nuestroTequila.php                                  www.emprendepymes.es/matriz-de-ansoff-el-analisis-estrategico-de-tu-pyme/   www.grandespymes.com.ar/2014/03/09/las-4-etapas-del-ciclo-de-vida-del-producto/   www.robertoespinosa.es/2015/05/31/matriz-de-ansoff-estrategias-crecimiento/

Comentarios