DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA


PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL



UNIDAD DOS


ESTRATEGIAS PARA LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL



ACTIVIDAD UNO


DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA



DESARROLLO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA
INTRODUCCIÓN


La importancia de cada una de las P´s es realmente variable dependiendo del giro y del mercado de la empresa puesto que dependiendo del mismo se focalizará de manera diferente en una estrategia diferente.

Para Introducir al mercado Internacional:
Conocimiento del Producto
Creación del Plan de Marketing
Definir Objetivos
Entrar al mercado Internacional con una estrategia competitiva.

PRECIO
Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción.
Incluye también formas de pago.
También se debe de hacer un estudio de mercado.
Es la única variable de la mezcla de marketing que genera ingresos a la empresa.

PLAZA
Donde comercializar el producto o servicio que se ofrezca y que sea accesible para el consumidor.
Con las nuevas tecnologías de Información ahora la plaza puede ser no solo física, sino puede ser virtual por ejemplo comprar por Internet.

PROMOCIÓN
Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos y ofertas para el logro de los objetivos organizacionales.
La mezcla de promoción está constituida por Promoción de Ventas, Fuerza de Ventas o Venta Personal, Publicidad, Relaciones Publicas y Comunicación Interactiva.

PRODUCTO
Es todo aquello tangible o intangible que se ofrece a un mercado para su adquisición, su uso o consumo, y que pueda satisfacer una necesidad o un deseo.
Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas.
Un producto tiene:
Lanzamiento
Crecimiento
Madurez
Declive.

OFERTA EXPORTABLE
Al disponer de bienes que ya satisfacen la demanda interna, puede ser que un producto sea destinado a la exportación ya que para satisfacer a mercados internacionales se necesita gran capacidad física y económica.
OFERTA EXPORTABLE= Producción Total – Producción destinada al mercado interno.

PRINCIPALES PROBLEMAS
La Capacidad física. – Lo importante es ampliar instalaciones, aumentar la productividad, asociaciones con otras empresas y formar parte de un trading company.

Se puede asociar la empresa con: Cooperativa de Exportación, Consorcio de Exportación, Subcontratación, Trading Companies, Comercializadoras locales.

La capacidad económica de exportación. – La capacidad económica se mide en términos de costos de producción y operación.

La capacidad administrativa de exportación. – La capacidad administrativa se mide en dos áreas: Recursos Humanos y Recursos Financieros.

La conciencia exportadora. – Aun cuando no haya problemas en las tres áreas anteriores una empresa podría no estar interesada en exportar debido a la falta de conocimiento de los beneficios de exportar.

En concreto las agrupaciones permitirán: Abarcar más mercados, reducción de costos operativos, organización centralizada y especializada, manejo de grandes volúmenes de producción y un profundo conocimiento de sus productos.


CAFÉ ORGÁNICO

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Producto: Café Orgánico
Orgánico es un termino de etiquetado que indica que el alimento u otro producto agrícola se ha producido mediante métodos aprobados, las normas orgánicas describen los requisitos específicos que deben ser verificados por una entidad certificada acreditada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en ingles United States Departament of Agriculture USDA.
Las practicas de sembrado del café orgánico promueve un equilibrio ecológico y conserva la biodiversidad, buscando mantener o mejorar la calidad del suelo y del agua, así evitando uso de fertilizantes sintéticos, lodos de depuradora, irrigación y de ingeniería genética.
Con estas cualidades del producto Café Orgánico UCIRI, manejaremos la introducción a la República Checa como oferta exportable.

El paso inicial de proceso de exportación lo constituye la identificación del potencial de la demanda del producto que se desea exportar y sus posibilidades de éxito, en función de las características de la Comunidad de la capital de la República Checa, que es al país donde se quiere exportar.
La investigación debe abarcar los siguientes aspectos:
Demanda del producto en el mercado destino
Precio, calidad y sabor del producto
Capacidad de producción
Cumplimiento con las normas internacionales.
Asimismo, el producto que se quiere exportar debe contar con elementos mínimos que sirvan para apuntalar y complementar esquemas de producción dentro del mercado, es decir, se requiere contar con información mínima y un uniforme consistente en:
Marca e Imagen del Producto
Descripción del contenido del Producto
Tipo de Empaque y Etiquetado
Presentaciones
Sabores
Código del Producto
Dimensiones
Peso
Vida Útil
Requisitos sanitarios en México
Requisitos sanitarios en cualquier País.

Precio
Un requisito indispensable para tener una mayor posibilidad de éxito en la comercialización de productos considerados para ser exportados desde México es que estos deben cumplir con las siguientes condiciones:
1.- Tener la calidad exigida por el mercado europeo para poder aprovechar su potencial, en este sentido debe adaptarse a las medidas necesarias por cumplir los requisitos exigidos por las leyes sanitarias y fitosanitarias de la Comunidad Europea a la cual pertenece la Republica Checa, es importante también las condiciones de empaque y diseño, además de los requerimientos en materia de gustos determinados para el mercado checo, se debe de estar plenamente consciente de esta variable estratégica para poder acceder a este mercado muy especial.
2.- Considerar un precio que se ubique por debajo del precio prevaleciente en la competencia en mayoristas y distribuidores localizados en la Republica Checa, este supuesto es fundamental para poder obtener las ventajas necesarias para penetrar en el mercado checo, pues es indispensable contar con esta ventaja en precios para paulatinamente ir adentrándose en los gustos y calidad exigidos por este mercado.
3.- El volumen de la demanda de este mercado exige analizar con sumo detenimiento si la empresa exportadora es capaz de surtir en forma adecuada y permanente los volúmenes solicitados por el mercado objetivo, la actual situación de las empresas procesadores con significativa capacidad no utilizada favorece hacer frente a los mayores volúmenes demandados en estos momentos por la República Checa.
Precio en México: una bolsa de café orgánico de 454 grs: $ 103.00, en la República Checa esa misma bolsa de café orgánico costaría entre 130 Y 135 Coronas Checas CZK, y entre 6 y 7 Euros €.
Considerando los ICOTERMS:
Traslado hacia aeropuerto  
Envío hacia Praga, República Checa
Estos gastos aumentan el costo de cada bolsa de café en un 20%.
Comparado con el café que hay en el mercado checo es competitivo.

Plaza
Las actividades de comercialización y distribución de los productos resultan complejas y costosas, más aún cuando se realizan a escala reducida, es por ello que los exportadores mexicanos utilicen las facilidades de estar en cámaras de comercio y apoyarse con la oferta exportable, ya que en estos factores reside una de las mayores fortalezas de cada proyecto de las empresas, en este caso de UCIRI Café Orgánico, unirse para que su oferta exportable llegue al país objetivo y el costo sea menor por la gran cantidad que mandan varias empresas y así llegar a cada mercado y así el café orgánico llegue a la República Checa y cada punto de venta donde se marco por medio del estudio de mercado.
Por medio de distribuidores detallistas se tiene la ventaja de realizar todas las operaciones hasta llegar el punto de venta final del cliente en las principales ciudades de República Checa.
Otra gran oportunidad para estar en el mercado checo es asistir a ferias comerciales con el fin de presentar nuestro producto a más personas involucradas en el comercio orgánico.
Se debe desarrollar una adecuada estrategia de distribución masiva.
Desarrollar una estrategia de distribución exclusiva a través de clientes comerciales de gran renombre en República Checa.
Colocar el Café Orgánico en grandes cadenas de autoservicio en todo el territorio checo.
Crear una pagina web en diferentes idiomas para que cualquier consumidor de los países donde se exporta tenga el contacto directo con la empresa y pueda resolver cualquier duda sobre el café orgánico
Promoción
La promoción empieza con una excelente campaña de medios con spots publicitarios.
Esta campaña consiste en dar a conocer, informar y recordar la existencia de la oferta exportable en la mente de los consumidores, también sirve para persuadir, estimular y motivar la compra del café orgánico mexicano de UCIRI.
Las estrategias para la promoción que puede hacer la empresa son:
Ofertas exclusivas de mayor producto por el precio de uno, 2X3
Ofrecer en algunos puntos de venta la adquisición de un segundo producto a mitad de precio, valido a los primeros 500 clientes.
Desarrollar cupones promocionales, con un descuento del 10% en su próxima compra, para incentivar al cliente a retomar más producto
Desarrollar vales de descuento para los supermercados grandes, de un 5% por su pago en efectivo.
Brindar descuentos especiales en diferentes temporadas del año.
Crear concursos con los clientes para que ganen artículos promocionales de la marca.
Obsequiar llaveros con datos de la empresa y el producto en un paquete de dos o tres bolsas de café orgánico.
Anunciar en los folletos de descuentos de las cadenas de supermercados, las ofertas que la marca ofrece.
Participar activamente en las ferias internacionales de la industria alimenticia en República Checa.
Apertura de algunos stands de de gustación del café orgánico con edecanes mexicanas que realcen el sabor del café orgánico mexicano en la República Checa.
Colocar en las cadenas de supermercados botargas humanas en forma de un grano de café gigante con el logotipo de UCIRI Café Orgánico saludando y dando folletos con información del café mexicano.

ESTRATEGIAS
LAS 4 P`s
Mercado Local
Mercado Exterior
Producto
En el mercado nacional se cuenta ya con una variedad del Café Orgánico.  
Se busca posicionar el Café Orgánico UCIRI en los diferentes segmentos del mercado nacional, basado en la calidad del producto, la entrega oportuna y precio competitivo, contacto permanente y personalizado con clientes y proveedores, gestión de cobranza y pago a proveedores.

En el mercado exterior se oferta el café orgánico de calidad, que satisfaga el gusto del cliente, a fin de mostrar competitividad en el mercado internacional, muestra un conocimiento en el mercado y el producto, los contratos internacionales, los procedimientos administrativos las finanzas internacionales, la logística, la metodología de alianzas y conversiones, mantener comunicación con los clientes y representantes de empresas extranjeras, seguimiento y control y gestión de todo proceso de  exportación del Café Orgánico UCIRI.
Precio
Lanzar a la venta en el mercado nacional con precios altamente competitivos posicionándose entre los mejores productos del mercado.
Lanzar iniciativas de precios con incrementos en base a su calidad, presentación con el valor agregado de ser un producto 100% orgánico.
Poner sus precios en promociones mas bajos que la competencia para beneficio de sus clientes.
Aumento de precios en determinadas temporadas con promociones alusivas a la temporada.
Ofertas especiales por pago de contado tanto para los proveedores como a los clientes.


Lanzar en República Checa el café orgánico a precios bajos para introducir el producto en el gusto de los daneses y así tener una penetración en el mercado y tener un adecuado posicionamiento.
Lanzar iniciativas de incremento de precio, considerando su calidad y ser un producto 100% orgánico novedoso en el mercado checo.
Reducción de precios por debajo de la competencia en base a promociones con los clientes constantes y cautivos.
Aumento de precios creando una sensación de mayor calidad, frescura y bienestar para los clientes.
Ofrecer descuentos en el precio en pago de contado.
 
Plaza
Hacer uso de agentes de venta para cubrir una gran mayoría de los centros de consumo y así crecer en las plazas donde no se encuentra posicionado y crecer a nivel nacional.
Participar en ferias regionales para darse a conocer y cubrir esa plaza con el café orgánico.
Desarrollar una red de distribución exclusiva para clientes comerciales en todo el territorio nacional, ampliando su posicionamiento.
Aumento constante del numero de repartos de la cartera nacional.
Hacer uso de agentes de ventas internacionales, bróker, mayoristas, distribuidores, con el fin de abastecer mas centros de consumo en República Checa.
Participar en ferias internacionales con el fin de dar a conocer el Café Orgánico para ofrecerle a diferentes países y plazas para así aumentar el número de clientes comerciales.
 Crear una pagina web adecuada para dar a conocer el café orgánico en cualquier parte del mundo con los datos de la empresa y así expandirse en el mercado internacional.
Promoción
Iniciar una estrategia de promoción basada en una marca propia desconocida para el pueblo mexicano, no es una situación, este hecho se agrava cuando además se añade la intensa competencia de café orgánico de otras latitudes del mundo.
Productos en promoción al 2X1, cupones de descuento, descuento especial por compra grande, descuento por pago en efectivo, descuento en segunda compra, descuentos especiales por temporada en supermercados nacionales.
Crear concursos con los clientes dando a ganadores artículos promocionales de la empresa con datos generales en donde pueden ver lo que es el café orgánico y decidan comprarlo siempre.
En este sentido es fundamental hacer una estrategia ardua y bien trabajada para poder entrar al pueblo checo, por eso UCIRI Café Orgánico como productor tiene que dar todo género de facilidades en los encargados de los puntos de venta para que ubiquen y venden el nuevo producto propuesto para los clientes.  
Participación en Ferias Internacionales con personal mexicano, dando degustación y artículos promocionales para dar a conocer a la empresa.
Lograr acuerdos con los autoservicios en los diferentes países donde se exporta el café orgánico para poner en los pasillos y lugares estratégicos posters y lonas con los datos del producto y dar folletos de conocimiento de lo que es el café orgánico.


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Producto.
El producto es Café Orgánico UCIRI es un producto tangible que satisface una demanda que es creada por una necesidad en cualquier parte del país o del extranjero.
Todos los productos tienen una vida, un ciclo que es de vital importancia para los vendedores, en este caso del Café Orgánico.
Planificar las distintas etapas del conocimiento del producto en los mercados nacionales e internacionales son grandes desafíos, hay mercados internacionales que son totalmente diferentes a los mercados nacionales, ya que los hábitos de compra son diferentes en cada país, en algunos compran en supermercados, otros en tiendas de su preferencia, compran semanalmente o diario, esa es la gran diferencia, el saber como introducir en un país determinado el producto para que sea conocido.
Lo que siempre se debe de marcar como semejanza es que en donde sea que se busque un mercado nacional o internacional los beneficios del producto y sus características deben de ser comprendidas por cualquier empresa, distribuidor y por supuesto por el cliente final.

Precio
El precio cubre la cantidad real que el usuario final paga por un producto, normalmente es pagado con la moneda circulante del país en donde está ofreciéndose el producto.
Una gran diferencia en el precio entre el mercado nacional y el mercado internacional de un producto es que en los mercados domésticos los gastos son menores que en los mercados internacionales ya que hay una cadena de distribución mucho más larga y usando diferentes tipos de transporte que en el mercado nacional.
El precio también se ve afectado por los planes de distribución, los costos de la cadena de valor y la competencia de productos similares.
Plaza
La plaza es el lugar o ubicación tiene que ver con saber como se proporcionara el producto a el cliente.
La distribución es el elemento de la colocación del producto en los puntos de venta final.
La estrategia de colocar un producto ayudara a evaluar que canal es el mas adecuado para el producto y como se puede tener acceso al mismo por diferentes caminos para que los clientes puedan acceder al producto final.
En esta parte de la mezcla de la mercadotecnia es donde hay mas diferencias que coincidencias, ya que no es lo mismo trasladar a cualquier punto de México el café orgánico a cualquier punto de los países donde se exporta el producto sobre todo a Europa.
El cliente este en cualquier país del mundo tiene que tener a su alcance el producto en sus manos para disfrutar el Café Orgánico UCIRI.

Promoción
La promoción es posiblemente en donde hay más semejanzas en las estrategias de la mezcla de marketing ya que son técnicas muy parecidas en cualquier país.
En la Promoción esta incluida la publicidad, las promociones, las ventas, las ofertas especiales y las relaciones públicas.
Sea cual sea el canal utilizado, es necesario que sean adecuados para el usuario final para que el producto sea comercializado correctamente
Es muy importante diferenciar entre marketing y promoción, ya que la promoción solo es el aspecto de toda función de marketing.
Fuente:                                                                                                                                                                El Financiero (2017) recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx /empresas/                                       CNN (2015) recuperado de: www.money.cnn.com/news/economy/                                                     FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2015) recuperado de /www.imf.org/external/                       Solís, L. 1980. “Prioridades industriales en México,” ONUDI, Prioridades industriales en países en desarrollo, United Nations, New York.

Comentarios