INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROYECTO
ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD
UNO
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA DE MERCADOTECNIA DE LA OFERTA EXPORTABLE
ACTIVIDAD
CUATRO
INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
INVESTIGACION DE MERCADOS
INTRODUCCIÓN
La investigación de mercados
es un proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos
que sirven a la dirección de una empresa a tomar decisiones y para establecer
así una correcta política de mercado.
La investigación de mercados
se puede definir como la obtención, el registro y el análisis de datos
relativos a los ambientes, mercados y operaciones de mercadotecnia con objeto
de proporcionar a la Gerencia de Mercadotecnia una información útil para la
toma de decisiones.
La investigación de mercados
surge como una herramienta de salvación para muchos directores y personas
encargadas de lograr el buen funcionamiento de la mercadotecnia, que son los
que enfrentan los problemas, con base en la investigación de mercados se van a
tomar decisiones adecuadas para alcanzar las metas deseadas.
Es fundamental conocer esta
técnica auxiliar de mercadotecnia, así como su procedimiento y adecuada
aplicación, sobre todo en las organizaciones en desarrollo, este tipo de
investigación se puede aplicar en cualquier empresa y es una fuente valiosa de
información que permite tomar decisiones sobre bases reales.
Para llevar a cabo la
investigación en los mercados internacionales se debe determinar los
parámetros, entornos, factores que intervienen y definición más amplia de la
competencia a efecto de llegar a una toma de decisión.
El mercadólogo es el
responsable de analizar y determinar los instrumentos de investigación de
mercado adecuados considerando los objetivos de investigación.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES
Empresa:
Unión de Comunidades Indígenas de la Región del
Itsmo
(UCIRI)
Producto:
Café Orgánico
País
de Exportación: República Checa
Objetivo:
Conocer la aceptación de el producto de la UCIRI, el café orgánico en las comunidades de
la República Checa.
Entorno:
Micro entorno, las comunidades consumidoras de café
y productos orgánicos en
el país objetivo República Checa.
Factores:
La empresa, los mercados, los consumidores los
canales de marketing que
se utilizan, los competidores y el público
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INTERNACIONALES.
La
Encuesta: La encuesta consiste en preguntas de voz o escritas
que se les realiza a las personas de quien se desea obtener la información
necesaria para la investigación, cuando la encuesta es verbal se hace uso del
método de la entrevista y cuando es escrita se hace uso del cuestionario, el
cual consiste en un documento con una lista de preguntas, las cuales se les
hacen a las personas a encuestar.
Se pueden realizar encuestas
personales, por ejemplo, en una esquina o en un centro comercial, por teléfono,
por correo postal, o por vía Internet, por ejemplo, a través de paginas web o
correo electrónico.
Ventajas:
a través de esta técnica, dependiendo de la profundidad de la encuesta se
pueden obtener datos muy precisos
Desventajas:
la posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que
los encuestadores no hagan correctamente las preguntas
La
entrevista: Consiste en una interrogación verbal que se le
realiza a las personas de las cueles se desea obtener la información necesaria
para la investigación.
En una entrevista, el que
entrevista suele hacer preguntas abiertas y dirigir la entrevista de acuerdo
con las respuestas vaya dando el entrevistado, por ejemplo, explica las
presuntas difíciles, obvia algunas preguntas que estaban programadas,
profundiza en otras o las modifica.
Ventajas:
brinda la posibilidad de profundizar en cualquier tema.
Desventajas:
ato costo por persona entrevistada, la posibilidad de que las personas no estén
dispuestas a conocer la entrevista, las respuestas del entrevistado, la
información obtenida y la interpretación de esta, dependen de la habilidad del
entrevistador.
Técnica
de observación: Consiste en observar personas,
fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., de las cuales
se desea obtener la información necesaria para la investigación
La técnica de observación se
suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los
consumidores en sus medios naturales.
Un ejemplo del uso de la
técnica de observación podría consistir en visitar los lugares que suele frecuentar
el publico o consumidor objetivo y observar su comportamiento, las preguntas
que realizan, los productos que deciden comprar, etc.
Ventajas:
permite obtener información precisa que de otro modo no se podría obtener o
información que las personas no podrían o no quisieran brindar por diversos
motivos, es una técnica fácil de aplicar y a bajo costo.
Desventajas:
el hecho de no poder determinar emocione, actitudes o motivaciones que llevan a
un consumidor a realizar un acto.
Prueba
de mercado: Es también conocida como técnica de
experimentación, consiste en procurar conocer directamente la respuesta de las
personas ante un producto, servicio, idea, publicidad, etc., y así obtener la
información necesaria para la investigación.
Generalmente una prueba de
mercado se realiza antes del lanzamiento de un nuevo producto, con el fin de
evaluar su aceptación o acogida, y así reducir el riesgo de introducir el nuevo
producto al mercado y que este no tenga suficiente demanda.
Un ejemplo del uso de la
prueba de mercado podría consistir en establecer un pequeño puesto de venta en
donde ofrezcamos el nuevo producto y podamos así conocer la aceptación, la
impresión y la reacción del publico ante este nuevo producto, antes de su
introducción al mercado.
Ventajas:
permite obtener información precisa sobre las reacciones o el comportamiento de
las personas ante un determinado producto, servicio, idea o publicidad.
Desventajas:
utiliza una muestra pequeña, por lo que los resultados no podrían
generalizarse.
Focus Group: Consiste en reunir
a un pequeño grupo de personas llamado grupo focal, generalmente de 6 a 12
personas, con el fin de entrevistarlas y generar una discusión en torno a un
producto, servicio idea, publicidad, etc., y así obtener la información necesaria
para la investigación.
Un ejemplo de uso del focus Group podría consistir en convocar a un
pequeño grupo de consumidores, hacerles probar o darles para que examinen un
nuevo producto, observar sus comportamientos y reacciones ante un nuevo producto
y posteriormente pedirles sus impresiones, opiniones y sugerencias.
Ventajas: permite obtener
una amplia variedad de información sobre ideas, opiniones, emociones, actitudes
y motivaciones de los participantes.
Desventajas: utiliza una
muestra pequeña, por lo que los resultados no se podrían generalizar, las
respuestas de los participantes podrían estar influenciados por alguna opinión
general del grupo.
Sondeo: Consiste en una
interrogación sencilla que se les realiza a las personas de las cuales se desea
obtener la información necesaria para la investigación.
El sondeo se caracteriza por hacer preguntas orales simples y objetivas
a una pequeña muestra, de la cual también se obtienen respuestas sencillas y
objetivas.
Al igual que la encuesta, puede ser realizado personalmente, por
teléfono, vía correo postal o vía Internet.
Un ejemplo del uso del sondeo podría consistir en hacer pequeñas
encuestasen la calle en donde se hagan preguntas simples tales como “cual es su
marca de auto favorita”.
Ventajas: permite obtener
información rápidamente, es una técnica sencilla, fácil de aplicar y de bajo
costo.
Desventajas: solo permite
obtener información simple, objetiva y poco profunda.
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN A CONSIDERAR
El instrumento de investigación que considere a usar en la Investigación
de Mercados será la Encuesta.
ENCUESTA
1.- ¿Le gusta el
café?
SI NO
2.- ¿Cuantas tazas
de café toma al día?
1 2 3 4 5
3.- ¿Qué marca de
café es el que adquiere para tomar?
Marca________________________
4.- ¿Qué tipo de
café orgánico compra?
Nacional Importado
5.- Al adquirir un
café para usted en que se fija más:
Precio Marca Calidad
6.- ¿Conoce usted
el café orgánico de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Itsmo, o
las siglas UCIRI?
SI NO
7.- ¿Lo ha
comprado?
SI NO
8.- ¿En dónde lo ha
comprado?
Especifique en donde___________________
9.- ¿En qué
presentación lo ha comprado?
Envase de vidrio Envase de plástico
10.- ¿Ha sido de su
agrado el sabor del café?
SI NO
Fuentes:
Crece
Negocios. (2016). Técnicas de investigación de mercados. 21/04/2016, de Crece
Negocios recuperado de: http://www.crecenegocios.com/tecnicas-de-investigacion-de-mercados/
UnADM.
(2016). Evaluación de mercados. 21/04/2016, de UnADM recuperado de: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IPMI/U1/Unidad%201.%20Planeacion%20estrategica%20de%20mercadotecnia_Contenido%20nuclear.pdf
DOF.
(2012). Ley Aduanera. Recuperado de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324941&fecha=09/12/2013 Trejo, V. P.
(2009). El sistema aduanero de México. México: SHCP/SAT/ADUANA MÉXICO.
Recuperado de:
www.coliman.com/
UPUCSA.
(2015). investigación de mercados. 15 de abril de 2016, de UPUCSA Recuperado
de: www.gestiondenegocios4.galeon.com/productos503980.html
Comentarios
Publicar un comentario