OFERTA EXPORTABLE PROCESO DE EXPORTACION


OFERTA EXPORTABLE




UNIDAD DOS


PROCESO DE EXPORTACIÓN




ACTIVIDAD UNO


PROCESO DE EXPORTACIÓN



Proceso de Exportación

Etapas del Proceso de Exportación

Empresa Consolidada
Empresa: Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Itsmo (UCIRI).
Producto Exportable: Café Orgánico
Historia de UCIRI: Organización más antigua del estado de Oaxaca, fundada en 1982, con 17 comunidades cafetaleras interesadas en mejorar las condiciones de producción y venta de café con ayuda de la Diócesis de Tehuantepec y de ONG`s europeas, actualmente agrupa a 2,600 miembros de 56 comunidades zapotecas y mixtecas del centro y norte del Itsmo, chontales del sur, Chatinos de la costa y Mixes de la parte alta y media.
Todos los miembros son pequeños productores, cultivan el café arábigo con métodos orgánicos, apegados a las normas de producción ecológica avalada por CERTIMEX.
A fines del siglo pasado, las plantaciones de café empezaron a cubrir las faldas de las montañas del Istmo. Los comerciantes aboneros de Ixtaltepec y de Ixtepec que proveían de mercancías a las comunidades, indujeron a los campesinos a sembrar café, que luego ellos compraban e intercambiaban por otros productos.
El café se vendía en cereza húmedo o seco, muy poco pergamino. Los compradores terminaron estableciéndose en los pueblos y empezaron a prestar dinero y a fiar maíz a cuenta de la cosecha de café. Este dominio de comerciantes y caciques terminó en 1973 cuando llego el Instituto Mexicano del Café (Inmecafé) y el Banco rural o Banrural.
Gracias a estas agencias gubernamentales, los pequeños productores tuvieron asistencia técnica, precios de garantía y sobre todo crédito, y así extendieron sus plantaciones.
Las deficiencias del Inmecafé (retraso en el pago a los productores, descuentos excesivos en los centros de acopio) y los problemas con los BANCOS y ASEGURADORAS, pronto llevaron al endeudamiento del pequeño productor. A principios de los años ochenta; ocho años después de la llegada del Inmecafé, la diócesis de Tehuantepec inicio un trabajo de reflexión con las comunidades, orientado a romper el intermediario gubernamental y privado, y a mejorar las condiciones de venta del café para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.
El trabajo organizativo de UCIRI empezó en Guevea de Humboldt y en Santa María Guienagati, cuando en 1981 conseguimos vender 35 toneladas de café a buen precio, lo que alentó a otros productores a organizarse; al año siguiente cinco comunidades más se integraron a la venta colectiva. Así formamos la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), legalmente registrada en la Secretaría de la Reforma Agraria y con permiso de exportación de café y otros productos.
La región del Istmo de Tehuantepec se localiza al este del Estado de Oaxaca y representa la cuarta parte del territorio de esta entidad, con una extensión cercana a los 2.5 millones de hectáreas, comprende 41 municipios, de los que solamente en once, ubicados en la parte norte y noroeste, se produce café.
Por la superficie sembrada con este aromático el Istmo ocupa el cuarto lugar en el mapa cafetalero estatal y el quinto lugar por el número de cafeticultores que concentra, en esta Microrregión serrana (Istmo de Tehuantepec), el café se cultiva desde fines del siglo XIX.
La zona tiene una ubicación estratégica y desde el siglo XIX fue un canal de tránsito comercial privilegiado entre las costas de los dos océanos. En 1996 empezó a impulsarse un programa de desarrollo integral denominado “Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec”.
Las expectativas de inversión generaron nuevas dinámicas entre las agrupaciones sociales y productivas de la región. Actualmente el 60% de la superficie agrícola del istmo se destina al café -en huertas con una extensión mayor que en el resto de la entidad- el 30% al maíz y el 10% a otros cultivos como frijol, chile pasilla, frutales y calabaza.
Viabilidad Exportadora
La mayor extensión cafetalera de UCIRI se ubica entre los 600 a los 900 metros sobre el nivel del mar (msnm); 5,000 hectáreas y pertenece al 53% de los asociados. Una superficie menor 3,700 hectáreas, pero significativa 41%, está por arriba de los 900 metros hasta los 1,500 sobre el nivel del mar, y una mucho menor se localiza en partes bajas de menos de 600 msnm., cafetales del 6% de los unionistas.
El departamento de Comercio Nacional es el área responsable de posicionar el CAFÉ ORGÁNCIO UCIRI, en los diferentes segmentos del mercado nacional basado en la calidad del producto, entrega oportuna y precio competitivo. Contacto permanente y personalizado con clientes y proveedores. Gestión de cobranza a clientes y pago a proveedores.
Tiene un departamento de Comercio Internacional que se encargada de ofertar café orgánico de calidad, que satisfagan el gusto del cliente, a fin de mostrar competitividad en el mercado internacional. Muestra conocimiento en el mercado y nuestro producto, los contratos internacionales, los procedimientos administrativos para el comercio exterior, las finanzas internacionales, la logística, la metodología de alianzas y conversiones. Mantiene comunicación con los clientes y/o representantes de las empresas internacionales. Seguimiento, control y gestión de todo el proceso de exportación.
Los consumidores de café quieren tomar productos orgánicos, que no contengan pesticidas químicos, y lo mejor es que hay productos mexicanos que tienen la forma tradicional de sembrado, de cultivo, de producción y cosecha de productos orgánicos sin nada de químicos, que representan correctamente a México.
Estos productos orgánicos se pueden vender y exportar a otros países, siendo un buen mercado la Unión Europea, la UCIRI ya tiene una larga trayectoria exportando a países como Austria, Canadá, Francia, Holanda y Suecia, los mismos productores comercializan sus productos sin intermediarios, la UCIRI vende sus productos directamente a dichos países.
Exportación
País Receptor: Dinamarca
Habitantes: El país tiene 5`534,738 habitantes más 48,778 de las Islas Feroe y 56,194 de Groenlandia.
Clima: El clima en Dinamarca temperaturas más frías en enero y febrero, que llega a los cero grados y temperatura cálida de 15.7 grados en agosto, es un país que gusta adquirir, consumir y disfrutar café orgánico debido a las condiciones de su clima.
Mercado Meta: Los requerimientos y características del producto son para hombres y mujeres de edad entre los 25 y 40 años, de clase media a alta, que cuente con carrera profesional, prósperos y comprometidos con la causa del medio ambiente, que gusten de disfrutar y comprar productos orgánicos, en este caso un café orgánico
Regulaciones y Restricciones Arancelarias y no Arancelarias:   En la Unión Europea la circulación de mercancías es libre sin aduanas de mercancías, las restricciones son solo para exportar objetos culturales, así como especies en peligro de extinción de la fauna la flora, material de guerra, armas, municiones y otras mercancías de la misma clase.
Impuestos de exportación: No existen para el producto.
Declaraciones Necesarias: La declaración aduanera debe contener información sobre el origen de las mercancías, las tarifas de aduana y la evaluación arancelara de las mercancías.
Procedimientos de la Importación: Para las mercancías que pesen menos de 1,000 kg o con un valor inferior a 1,000 Euros basta con declaración verbal en la aduana al presentar la factura.
Para importes superiores, deberá presentar en la aduana:
1.- Una declaración recapitulativa (transporte aéreo o marítimo) para poder retirar las mercancías.
2.- Una declaración de derecho común (DUA- documento único administrativo) junto con todos los documentos necesarios para permitir el despacho de aduana.
Los formularios DUA pueden obtenerse en la Cámara de Comercio o en una imprenta autorizada, es posible acceder a una plataforma informatizada de despachos de aduana en las oficinas de aduanas o en algunas cámaras de comercio, para las operaciones intracomunitarias deberá enviarse a los servicios de aduanas la declaración de intercambio de bienes (DEB) o la declaración Intrastat
Productos sujetos a Aranceles más Elevados: Los productos textiles y los de industria alimentaria tienen aranceles más elevados, los aranceles medios son de 17.3%.
Productos sujetos a Aranceles menos Elevados: Concedidos a las importaciones provenientes de los países con los que la Unión Europea ha firmado acuerdos comerciales.
Clasificación Aduanal: La nomenclatura combinada de la Comunidad Europea (CE) integra la nomenclatura HS y la completa con sus propios subtítulos mediante un código numérico de ocho cifras, así como con sus propias notas legales creadas por las necesidades de la Comunidad.
Impuestos a la Importación: Se aplican impuestos especiales a determinados productos, especialmente licores.
Empresa de Control de Calidad: Bureau Veritas. Líder mundial en evaluación de conformidad y certificación.
Transporte de Mercancías desde y hacia Dinamarca:
Principales medios de Transporte: La mayor operadora ferroviaria de Dinamarca Danske Statsbaner (DSB), Ferrocarriles Estatales Daneses, Arriva gestiona algunas líneas en Jutlandia y otros operadores más pequeños proporcionan servicios locales sobre todo en la región de Aalborg.
Hay una red de trenes de cercanías tradicionales en el extrarradio más importante de Copenhague, los trenes S (S-tog), son trenes eléctricos que comunican el centro de la ciudad con las afueras de Copenhague, muchos trenes salen a intervalos de 10 a 20 minutos desde las 5:00 AM, durante la semana y a las 6:00 AM los domingos hasta las 00:30 AM.

Por Vía Marítima: Puerto de Copenhague, Puerto de Arhus Scandlines.
Administración del Transporte: Ministro de Transportes.
Por Vía Aérea: Aeropuerto de Copenhague, profesionales del transporte: Sistema Aéreo Escandinavo.
Administración del Transporte: Ministerio de Transportes.
Por Vía Terrestre: Autopistas de Dinamarca.
Administración del Transporte: Ministerio de Transportes.
Por Vía Férrea: Ferrocarriles Estatales Daneses, Metro de Copenhague.
Administración de Transporte: Ministerio de Transportes.

Consolidación Exportadora
Comercialización de café orgánico
Actualmente el mercado de café orgánico está dirigido a Estados Unidos, el cual representa un 35% de las exportaciones totales, así como el mercado europeo, en especial Alemania 18%, Suiza 11%, Francia 11%, Bélgica 7%, Holanda 4%, Japón 14%.
Es importante destacar que cada año, más países están interesados por este tipo de producto, pero también las exigencias de calidad son mayores, de tal manera que el mercado prefiere café orgánico tipo duro y estrictamente duro para decidir la conversación de fincas cafetaleras.
El productor puede comercializar su producto directamente con el importador debiendo únicamente cumplir con los requisitos de ley, para lo cual, si es productor/exportador podrá hacer las gestiones y exportaciones directamente sino deberá contratar los servicios de una empresa maquiladora/exportadora para realizar dicha actividad.

Principales mercados de café orgánico
Mercado alternativo o equitativo
Este mercado fue creado por grupos de solidaridad en Europa, con la finalidad de apoyar las iniciativas de pequeños productores, organizados, de los países en vías de desarrollo, para promover la venta y consumo de café a precios justos, garantizando con ello un precio mínimo a los productores, con fines de cálculo, si el quintal de café oro convencional tiene un precio mínimo de $ 126.00 dólares, el café orgánico toma como base el mínimo del café convencional mas $20.00 dólares de premio orgánico, lo que garantiza un precio mínimo de $ 146.00 dólares por quintal oro exportable.
El precio mínimo consiste en que, si los precios internacionales del café llegan a niveles por debajo de los indicados, este mercado mantendrá los mínimos acordados, pero si los niveles de precio son superiores a estos, el mercado alternativo automáticamente, se ajustara a los precios de la Bolsa, ofreciendo además el premio orgánico de $ 20.00 dólares por quintal de café oro, estos precios están sujetos a revisión anualmente.
Entre las iniciativas que apoyan al mercado alternativo están Mas Heavelaar de Holanda y Transfair de Alemania, en la actualidad han extendido sus campañas a varios países de Europa, Estados Unidos y Canadá regidos bajo el nombre FLO Internacional.
Mercado de Especialidades y Ecológicos
Este mercado es promovido principalmente en Estados Unidos, aunque también en muchos países de Europa y Asia, que incentivan la producción de café orgánico al parecer diferenciales de precios por esta especialidad.
Ventajas que ofrece el Mercado de Café Orgánico
A)  Comercialización directa del producto, mejorando el margen de utilidad.
B)  Oportunidad para la creación de sus propias marcas, café de origen.
C)  Especialización en el control de calidad total del producto.
D)  Obtención de un diferencial o sobreprecio en la venta del producto, que normalmente oscila entre el 10 y un 30% sobre el precio de bolsa en función del mercadeo y calidad del producto.

UCIRI es considerado por algunos, como el primer grupo de campesinos en exportar café a través del modelo de Comercio Justo en el mundo (Equal Exchange 2002), el modelo de Comercio Justo es una colaboración basada en el dialogo, la transparencia y el respeto mutuo, cuya meta es lograr más equidad en el comercio mundial, este tipo de comercialización contribuye al desarrollo sustentable, ofreciendo mejores condiciones comerciales y garantizando derechos a los productores desfavorecidos de los países en desarrollo,  este concepto se basa en tres principios económicos, es una colaboración comercial,  no caridad social, respeto a los trabajadores, no explotación al Medio Ambiente, respeto a la naturaleza, fomentando la agricultura orgánica.
Se considera que UCIRI Café Orgánico ha alcanzado la capitalización propia y una de las principales metas de los movimientos campesinos mexicanos la apropiación del proceso productivo, que ha dado la autosuficiencia en la exportación de café orgánico con un gran éxito y teniendo la consolidación de una empresa mexicana en el extranjero.




FUENTES:                                                                                                                                                             Bureau. (2016). Quiénes somos. 08/04/2016, de Bureau Recuperado de: http://www.bureauveritas.com.mx/                                                                                                     Santander Trade Portal. (2016). Dinamarca: Exportación de productos. 08/04/2016, de Santander Trade Portal Sitio web: https://es.santandertrade.com/gestionar-embarques/dinamarca/exportacion-de-productos                                                                                                                                                         UCIRI. (2012). UCIRI. 08/04/2016, de UCIRI Recuperado de: http://www.uciri.com/spanish/Nosotros.html                                                                                        VoyaInternet.com. (2016). Estadísticas de Dinamarca. 08/04/2016, de VoyaInternet.com Recuperado de: http://www.copenhague.info/estadisticas-dinamarca/


Comentarios