REQUISITOS DEL PAIS DESTINO


OFERTA EXPORTABLE




UNIDAD DOS


PROCESO DE EXPORTACIÓN




ACTIVIDAD DOS


REQUISITOS DEL PAÍS DE DESTINO



PAIS DESTINO
PAÍS
REINO DE DINAMARCA
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS DESTINO
Capital:
Copenhague
Superficie:
43,094 km²
Población:
5`534,738 Habitantes en Dinamarca Continental, 48,778 en las Islas Feroe y 56,194 en Groenlandia
Idioma o lengua materna:
Danés
Moneda
Corona Danesa (DKK)                     1 Euro= 7.45 DKK
Gobierno
Monarquía Parlamentaria, Jefe de Estado Reina Margarita II
Miembro de:
ONU,  UE, OTAN, CEE, OMC, CE, OCDE, OSCE,  Consejo Ártico
PIB
USD 286`766 Millones de USD5
PER Cápita
49,883 USD

PRODUCTO: CAFÉ ORGÁNICO UCIRI
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO:
La definición del vocablo café deja al descubrimiento un extenso recorrido que comienza con el árabe clásico gahvah, continua con el turco kahve y llega al italiano caffe antes de adquirir la forma que lo distingue el idioma español café.
El café cuenta en su definición, con el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece naturalmente en territorio etíope, y que pertenece al grupo de las Rubiáceas, el cafeto posee entre cuatro y seis metros de alto, presenta hojas opuestas de tonalidad verdezca, sus flores son blancas y sus frutos exhiben una baya roja.

Especificaciones Técnicas del Producto para Exportación.

NOMBRE DEL PRODUCTO EN ESPAÑOL:
CAFE
Nombre del Producto en Ingles:
COFFE
Familia:
Rubiáceas
Nombre Científico:
Coffea
Origen:
Sudoeste Asiático

Documentación requerida para por la Ley Aduanera
La Ley Aduanera menciona en el artículo 36 – A “Los agentes aduanales y quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional para destinarlas a un régimen aduanero, están obligados a transmitir en documento electrónico o digital como anexos al pedimento, excepto lo previsto en las disposiciones aplicables”.
A)   Factura Comercial: para exportar al país destino es obligatorio que todos los embarques sean amparados con su debida factura comercial, de tal modo que es recomendable realizar el tramite de despacho aduanal, la factura comercial debe ser presentada en original y con un juego de seis copias, todas con firma autógrafa, en ingles o español, la cual debe contener la siguiente información:
. Aduana de salida (país de origen) y aduana de entrada (país de destino).
. Nombre y Dirección del vendedor y del embarcador
. Nombre y dirección del comprador o consignatario
.Descripción detallada de la mercancía (Nombre Calidad, Marca, Numero y/o símbolos utilizados por el fabricante, etc.)
. Cantidad, peso y medidas del embarque
. Precio de cada una de las mercancías enviadas, especificar el tipo de moneda ( de preferencia en moneda de fácil conversión por ejemplo dólar americano, euro, libra, etc., señalar su equivalente en moneda nacional sin incluir IVA
. Divisa utilizada

. Condiciones de venta establecidos conforme a los ICOTERMS (Descripción de los montos por concepto de fletes, seguros, comisiones y costo de embalaje).

La oferta exportable anual de la empresa es de 32.6 toneladas por año (2,716 kg por mes), el peso de cada bolsa de Café Orgánico UCIRI es de 254 g. Con ellos se realizará el primer embarque en contenedores de cargas a granel de 250 libras equivalente a 48 bolsas, debido a que el contendedor protege cargas irregulares

Conversión:
250 libras equivalen a 113.398 kg.
Esto nos da un total de 450 bolsas de 254 gramos cada una, dándonos un importe de $39,600.00 ($88.00 por bolsa, el precio brindado por la empresa es porque es mayor a diez bolsas), precio regular por caja es de $106.00.

B)   Certificado de Origen: Es el documento que estimula mediante cumplimiento de requisitos previos, que el producto es originario de México, indica el grado de integración regional de las mercancías (es decir , si cumple con las reglas de origen, establecidas por los acuerdos), si el producto cuenta con preferencias arancelarias por parte de los países con los que México ha firmado tratados o acuerdos comerciales, es requisito indispensable presentar el certificado de origen para gozar de dichas preferencias arancelarias.
C)  Certificados Fitosanitarios o Zoosanitario: Para la exportación de los productos de origen vegetal, productos y subproductos de origen animal, es necesario solicitar a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el certificado o autorización corresponde, certificado sanitario o de libre venta, para la exportación de bebidas, alimentos preparados, elaborados o enlatados, medicamentos, productos de belleza, como cosméticos y perfumes, así como productos derivados de la sangre, humana, se requiere tramitar una autorización, certificado u oficio de la Secretaria de Salud.     
Certificado (CITES) o autorización de exportación, La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que los productos e especies en peligro de extinción y materiales o residuos peligrosos están sujetos a regulación por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de PROFEPA, cuando se destine a los regímenes aduaneros de exportación definitiva o temporal.
D)  Tramites Aduanales: Pedimento de Exportación.
E)   Carta de Encomienda: Documento en el que bajo protesta de decir verdad, girara las instrucciones al agente aduanal, para realizar el despacho aduanero en forma clara y precisa (manejo y consignación de la mercancía entre otros), fundamento: art. 59 de la Ley Aduanera, Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior 2.6.17.
F)   Documentos de Transporte: Los cuales representan el contrato entre el propietario de la mercancía y el transportista es el título de consignación que expide la compañía transportista, en él se señala el lugar de entrega del producto de acuerdo con el INCOTERM elegido con el cliente (estos documentos deben coincidir con la factura, lista de empaque, entre otros), y dependiendo del medio de transporte que se contrate.
El producto será enviado por medio de transporte aéreo, de la empresa en el Istmo al aeropuerto internacional de Oaxaca, ubicado en la capital del estado, Oaxaca, México, rumbo al destino que es Dinamarca.
G)  Lista de Empaque: Detalla el acomodo y distribución de los bienes contenido en un embarque, numerado desde la primera hasta la ultima caja, paquete o contendedor, especifica volumen, peso, numero de piezas, piezas por paquete, entre otros.
H)  Póliza o Certificado de Seguro de Transporte y Mercancía: Es recomendable cumplir con la normatividad que imponga a su producto el país destino (ejemplo: normas de etiquetado, envase y embalaje, certificados, visados, entre otros), para que no tenga ningún problema en la aduana del mercado meta. Si llegase a faltar alguno de los documentos, corre el riesgo de que la mercancía no pueda salir de México o se niegue la entrada al país destino.
Es recomendable tener un seguro para el transporte y sobre todo para la mercancía, a su vez deben de tener etiquetado, envase y embalaje adecuados para no tener alguna incidencia en la aduana y llegue en perfecto estado al consumidor meta.
Los Riesgos Cubiertos deben cubrir todos los riesgos de pérdida o daño a los bienes asegurados, excepto si están excluidos en las disposiciones de las clausulas 4, 5. 6 y 7.
La cobertura se extiende para reembolsar al asegurado, los gastos razonables demostrados en que incurra para evitar la extensión o propagación del siniestro y para atender su salvamento, siempre y cuando la suma entre estos gastos y el valor de la indemnización no supere el valor asegurado.
Riesgos Cubiertos:
Con excepción de lo estipulado en las clausulas 4, 5, 6 y 7 el seguro cubre:
1.1.       Perdida o daño de los bienes asegurados que pueda razonablemente ser atribuido a:
1.1.1. Incendio o explosión
1.1.2. Varadura, encalladura, naufragio o zozobra de la embarcación
1.1.3. Volcadura o descarrilamiento del medio de transporte terrestre
1.1.4. Colisión o contacto del buque, embarcación o medio de transporte con cualquier objeto diferente al agua
1.1.5. Descargue de los bienes asegurados en puerto de arribo forzoso
1.1.6. Terremoto, erupción volcánica o rayo
1.2.       Perdida o daño de los bienes asegurados causados por :
1.2.1. Sacrificio en avería gruesa
1.2.2. Echazón o barrido por las olas
1.2.3. Entrada de mar, lago o rio en la bodega del buque, embarcación, bodega, contenedor, remolque, furgón, unidad de carga o lugar de almacenaje.
1.2.4. Caída de aviones o partes de estos.
1.2.5. Hurto o desaparición total o parcial de los bienes de uno o varios bultos (mercancías y empaque)
1.3. Perdida total de cualquier bulto que caiga del medio de transporte durante el curso del tránsito o por caída durante las operaciones de carga o descargue del medio de transporte.

Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos pedimentos en los medios magnéticos que autorice la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y con los siguientes documentos:

1)   Copia de la factura comercial
2)   El conocimiento de embarque o guía aérea revalidados
3)   Los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y estricciones no arancelarias.
4)   La comprobación del origen y de la procedencia de las mercancías cuando corresponda
5)   La manifestación del valor a que se refiere el artículo 59, fracción III de la Ley Aduanera
6)   El documento en que conste la garantía a que se refiere el inciso e), fracción I del articulo 36 de la Ley Aduanera, cuando se trate de mercancías con precio estimado establecido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico
7)   Copia del documento presentado por el importador a la Administración General de Aduanas, que compruebe el encargo que se le hubiere conferido para realizar el despacho aduanero de las mercancías, en los casos a los que se refiere el último párrafo de la fracción III del articulo 59 de la Ley Aduanera, queda obligado a conservar únicamente a los registros electrónico que acrediten el cargo conferido.




Adicional a la documentación es necesario seguir con el procedimiento aduanal, el cual consta de los siguientes pasos:

a) Ingreso de la mercancía al Recinto Fiscal (Aduana). Las mercancías quedan en depósito ante la Aduana. En exportaciones, es posible que la autoridad aduanera autorice despachos en el domicilio del contribuyente.
b) Examen, por parte del agente aduanal: a las mercancías en depósito ante la Aduana, para conocer las características de estas. A este acto, se le denomina en el argot aduanero como “reconocimiento previo” y es opcional para el agente aduanal.
c) Elaboración del Pedimento por el agente aduanal
d) Validación del Pedimento por el agente aduanal
e) Presentación del Pedimento ante una institución bancaria autorizada para el pago de las respectivas contribuciones;
f) Presentación de las mercancías con su respectiva documentación ante el mecanismo de selección automatizado;
g) Del resultado del mecanismo de selección automatizado podrá resultar “desaduana miento libre” o “reconocimiento aduanero”. En caso de que resulte como “reconocimiento aduanero”, se práctica del Reconocimiento aduanero de la mercancía y si no se detectan infracciones administrativas (irregularidades que den inicio al Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera), se procede a la salida de la mercancía, del recinto fiscal, para su exportación.


SELECCIONAR AGENTE ADUANAL
Para seleccionar el agente aduanal, se consultaron varias fuentes de información, para obtener dos opciones de la cual se encontró AGENCIA ADUANAL EN MÉXICO D.F. “Logística y Servicios Aduanales S.C”
En esta Agencia Aduanal es muy confiable ya que están respaldados por reconocimientos como empresa capacitada para dar asesoría por parte de la SECRETARIA DE ECONOMIA, como empresa confiable de CHINA CHAMBER OF COMMERCE AND TECHNOLOGY MEXICO, AMERICAN CHAMBER, CANADA CHAMBER, hemos ayudado a algunas embajadas a sus importaciones como: La EMBAJADA DE ALEMANIA, JAPON, KOREA y EUA.
La Agencia Aduanal maneja TRANSPORTE INTERNACIONAL, ofreciendo servicio de carga hacia cualquier parte del mundo con costos razonables y competitivos.
Además podemos encontrar más información en la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) ya que representa y defiende los intereses gremiales de los especialistas en comercio exterior: los Agentes Aduanales.
Al llevar a cabo la lista de agentes aduaneros el que mejor se acomoda a las circunstancias y cumple con todos los requisitos es la Agencia Aduanal “Logística y Servicios Aduanales S.C” debido a que cuentan con:
·         Agencia Aduanal
·         Agentes Aduanales
·         Asesoría jurídica
·         Carga extra dimensional
·         Comercializadora
·         Gestoría y trámites
·         Procedimiento del despacho aduanal
·         Proyectos de importación / exportación
·         Seguro de mercancía
·         Servicios aduanales
·         Transportación internacional
No obstante, cuentan con “PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES”. Esta Promoción de exportaciones es principalmente la difusión entre compradores potenciales en mercados exteriores, de los productos exportables de una empresa, mediante catálogos, fotografías, muestras y listas de precios.
Por otro lado, la Agencia Aduanera D&R cuenta con regulaciones en: Contenedores, Etiquetas y en Incoterms. Reforzando lo mencionado (D&R Logística y Servicios Aduanales) en su área de AGENCIA ADUANAL lo acompañará de principio a fin en sus operaciones de COMERCIO EXTERIOR con información, trasportación, asesoría, logística y SERVICIOS ADUANALES.
Ya contando con estos datos se realiza la cotización de los servicios que nos brindara la Agencia Aduanera D&R, para cerrar el trato.

Especificaciones y certificaciones que tiene el Producto
El Café Orgánico UCIRI cumple con todos los requisitos y certificaciones para ser exportadas al país destino que es Dinamarca esto es porque anteriormente se han exportado a países de Europa.
En D&R cuenta con un departamento profesional para la realización de trámites y gestoría en las diferentes dependencias, asesoría aduanal y jurídica logrando que sus operaciones de comercio exterior cumplan con los requerimientos necesarios para la regulación de su mercancía.

Algunos de los servicios que ofrecemos en esta área son:
Servicio de Administración Tributaria (SAT)
     Registró en el padrón de importadores, encargo conferido o revocación al Agente Aduanal.
     Reincorporación al padrón de importadores
  Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
       Registro de Marcas, búsquedas y logotipos, así como título de patente.
    Secretaría de Economía
       Permiso de importación y/o exportación
      Trámite para solicitar la inscripción en el registro único de personas acreditadas para realizar trámites ante la Secretaría de Economía
      Registro altex, pitex, ecex y draw back
   Asociación de Formación y Certificación, A.C. (ANCE)
      Certificados para la importación de productos eléctricos, luminarios,  corrales y carriolas.
  Normalización y certificación electrónica, A.C. (NYCE)
      Certificados para la importación de productos electrónicos y juguetes.
 Secretaría de Salud
      Autorización sanitaria previa de importación para alimentos, bebidas no alcohólicas, tabaco, aseo, limpieza, perfumería, etc.
 SAGARPA
      Autorización previa para la importación y/o exportación de productos agropecuarios forestales y agroquímicos.
 SEMARNAT
      Permiso de importación y/o exportación de productos pesqueros sujetos a autorización previa.
Secretaría de Relaciones Exteriores
      Autorización para obtener la denominación social para empresas de nueva creación.
Todas aquellas leyes, reglamentos, prescripciones y procedimiento establecidos por un determinado país para proteger la vida de las personas, animales y plantas, ante cualquier contaminante u organismo patógeno.
Nuestro país busca fomentar la Calidad suprema para la competitividad de los productos agropecuarios mexicanos a través del uso de sellos MCS, Certificación Internacional Standard ISO 22000.
FUENTES:
Unión de Comunidades de la Región del Istmo  recuperado de; www.uciri.com/   
www.info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/11/49.htm?s=(17-05-2016)Folio: 9284.
Fundamento Legal: Artículo 162 de la Ley Aduanera www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/2008/servicios/144_10209.html Comercio y Aduanas. (2010). Documentos para Exportar: Factura Comercial. 21/05/2016, de Comercio y Aduanas.com.mx recuperado de: www.comercioyaduanas.com.mx/comoexportar/documentosparaexportar/203-factura-comercial                                                                                                                                 ULINE. (2015). CONTENEDORES DE CARGA A GRANEL. 21/05/2016, de ULINE recuperado: www.es.uline.mx/BL_412/Bulk-Cargo-Containers                                          ACE Y CHUBB SE UNEN. (2016). Póliza Específica de Seguro de Transporte de Mercancías. 21/05/2016, de ACE Y CHUBB SE UNEN. Recuperado de: www.acegroup.com/co-es/seguros-empresas/poliza-especfica-de-seguro-de-transporte-de-mercancias.aspx                                                                                                              Tráfico y Logística. (2015). REQUISITOS PARA IMPORTAR A MÉXICO O EXPORTAR DE MÉXICO. 21/05/2016, de Tráfico y Logística Internacional recuperado de: www.tli.com.mx/glosario.html                                                                          Intertrafic. (2015). Logística de Importación y Exportación. 21/05/2016, de Intertrafic recuperado de: www.intertraffic.com.mx/logistica-de-importacion-y-exportacion.html?gclid=CPe3w7X_6MwCFQ6maQod3-kGrw                                         CAAAREM. (2012). Agente Aduanal. 21/05/2016, de CAAAREM recuperado de: www.caaarem.mx/

Comentarios