INDICADORES DE EVALUACIÓN


PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA




UNIDAD TRES


EVALUACIÓN DEL PLAN DE EXPORTACIÓN




ACTIVIDAD DOS


INDICADORES DE EVALUACIÓN


INDICADORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS USADOS EN PROYECTOS ESTRATÉGICO INTERNACIONALES

Un indicador permite evaluar parámetros sobre cada uno de los procesos en materia de exportación de nuestros productos, con ello se puede saber como funciona la oferta exportable, cuales son sus niveles de desarrollo en mercados internacionales, su desempeño, los  gustos y las preferencias de los consumidores, las necesidades básicas del mercado, el comportamiento de los mercados en un contexto global, el nivel de vida, el nivel de especialización, niveles educativos, religiosos, los niveles de desempeño, entre otros, para poder continuar la forma favorables hacia nuevos rubros internacionales.
Un indicador por otra parte, es un dato o información para conocer y valorar las características y la intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura, la palabra indicadores proviene del plural y es un elemento que se utiliza para como su nombre lo dice indicar algo, como podría ser una señal, un pensamiento abstracto, una sensación, un objeto o elemento de la vida cotidiana, tasa de mortalidad, tasa de natalidad, tasa de desempleo, tasa de empleo, niveles contaminantes, niveles educativos, pobreza, salud, entre otros.
Los indicadores se pueden acoplar no solo a la vida cotidiana sino también a las ciencias en sus procesos de aplicación del método científico, es decir, pasos a seguir para determinar un camino de investigación.
Por otro lado, es una comparación entre dos o mas datos que sirven para elaborar una medida cualitativa arrojando como resultados un valor o algo alcanzable, para quien los desarrolla o analiza.
Los indicadores son de gran utilidad en la vida que nos rodea en diferentes ramas del conocimiento, en la vida cotidiana, en la aplicación del método científico porque nos permiten medir magnitudes para conocer algo en específico, las ventajas de los indicadores son: Que deben de ser claros, de calidad, con una elevada disminución de costos, dan información veraz y oportuna, desarrollados en toda dimensión de provecho estratégico, etc.
Entre otras funcione de los indicadores que como principal función es señalan datos, procedimientos a seguir, fenómenos, situaciones específicas, todas las ciencias, desarrollar sus propios indicadores que puedan ser más o menos específicos y que tienen como función principal guiar el estudio o análisis propios de dichas ciencias, en este sentido, los indicadores con los que pueden contar las ciencias empíricas, naturales y exactas pueden ser mucho mas concretos, regulables y mensurables, por el contrario los indicadores de fenómenos, situaciones o realidades del ámbito de las ciencias sociales están siempre mucho mas cerca de sus debatidos y discutidos ya que los procesos sociales no son nunca reducibles a reglas o números.
Los indicadores son medidas de referencia, los cuales permiten evaluar un proyecto, dichos parámetros se dividen en indicadores cuantitativos y cualitativos.
Los indicadores mas utilizados en las actividades realizadas en un proyecto estratégico de exportación son:
Indicadores de Desempeño: Son aquellos que conducen a hacer cambios en la empresa e impulsan a obtener resultados finales en las instituciones y son de entrada, internos , productivos, dinámicos, casuales, prospectivos e independientes.
Indicadores de Resultados: Son los que miran al pasado, ya que se basan en información histórica y son de salida, externos, reactivos, estáticos, de efecto, retrospectivos y dependientes.
Indicadores de Liquidez: Se utilizan para determinar la capacidad que tiene una empresa para enfrentar las obligaciones contraídas a corto y largo plazo.
Indicadores de Endeudamiento: Su finalidad de establecer el grado y la forma en que participan los acreedores de una empresa.
Indicadores de Rentabilidad: El objetivo es establecer y expresar en un tanto por ciento la capacidad de cualquier ente económico para generar ingresos.


CALENDARIZACIÒN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXPORTACIÓN DEL CAFÉ UCIRI



Inicio
Duración
Termino
Diseño del Plan Estratégico
07-01-19
30 días
07-02-19
Diagnóstico de Mercado
07-01-19
15 días
22-02-19
Descripción de la Empresa UCIRI
07-01-19
5 días
12-01-19
Micro economía
14-01-19
5 días
12-01-19
Macro economía
14-01-19
5 días
12-01-19
Análisis FODA
21-01-19
5 días
12-01-19
Fortalezas
21-01-19
5 días
12-01-19
Oportunidades
21-01-19
5 días
12-01-19
Debilidades
21-01-19
5 días
12-01-19
Amenazas
21-01-19
5 días
01-01-19
Plan Estratégico de Marketing
28-01-19
60 días
29-03-19
Metodología Plan Estratégico
28-01-19
21 días
18-02-19
Objetivos Estratégicos
28-01-19
5 días
02-02-19
Estrategias de Marketing
28-01-19
5 días
02-02-19
Plan de Marketing
04-02-19
30 días
06-03-19
Objetivos y Estrategias
04-02-19
5 días
09-02-19
Actividades y Crono grama
04-02-19
60 días
06-04-19
Presupuesto Plan Marketing
04-02-19
5 días
09-02-19
Conclusiones y Recomendaciones
04-02-19
5 días
09-02-19








GRAFICA DE GANTT

Actividades
07-01
14-01
21-01
28-01
04-02
11-02
18-02
25-02
Diseño del Plan Estratégico








Diagnóstico de Mercado








Descripción Empresa UCIRI








Micro economía








Macro economía








Análisis FODA








Fortalezas








Oportunidades








Debilidades








Amenazas








Plan Estratégico de Marketing








Metodología Plan Estratégico








Objetivos Estratégicos








Estrategias de Marketing








Plan de Marketing








Objetivos y Estrategias








Actividades y Crono grama








Presupuesto Plan Marketing








Conclusiones y Recomendaciones










EVALUACIÓN

Para la evaluación utilizare el indicador de desempeño, ya que son los más acordes a la empresa y debido a que puede haber imprevistos, los cuales la empresa no pudiera controlar en un momento dado como
Conclusiones y Recomendaciones: En esta actividad, la empresa puede cambiar y hacer mejoras durante el proceso de la exportación, por ende, en esta actividad se puede manejar dicho indicador, tiempo estimado dos días.
Otra actividad en donde se puede manejar este indicador podría ser el de Micro entorno, ya que hay situaciones externas que la empresa no puede evitar como: tipo de moneda, el clima en el país a exportar y por ende se retrasara el envió, etc., tiempo estimado máximo 3 días para solucionar la situación.
Debilidades: Aquí en esa actividad la empresa debe siempre estar a la vanguardia en tecnología para que la competencia no esté un paso adelante, por ejemplo, podrían introducir maquinas que llenen más rápidamente el empaque o el frasco de café orgánico, o cambiar en un momento el empaque para hacerlo mas atractivo al público objetivo.
Conclusión: Tener un plan emergente es muy importante, ya que siempre se van a tener imprevistos y una empresa debe de estar un paso adelante, por ello es de suma importancia contar con uno.
Dicho plan deberá tener una estructura estratégica y operativa que ayude a controlar alguna situación de emergencia, ello ayudará a minimizar las consecuencias negativa y ayudar a corregir dicha situación o actividad.


Fuentes.
Gerenci.com. (2016). Indicadores de rentabilidad del estado de resultados. Junio 6, 2016, de Gerenci.com  recuperado de: http://www.gerencie.com/indicadores-de-rentabilidad-del-estado-de-resultados.html
AprendeNIF.com. (2016). Indicadores Financieros para Gerentes – Indicadores de Endeudamiento. Junio 6, 2016, de AprendeNIF.com  Recuperado de: http://aprendeniif.com/indicadores-financieros-para-gerentes-indicadores-de-endeudamiento/

Comentarios