PLAN EMERGENTE


UNIDAD TRES


EVALUACIÓN DEL PLAN DE EXPORTACIÓN




ACTIVIDAD TRES


PLAN EMERGENTE


PLAN EMERGENTE

FACTORES CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES

Factores Controlables
Son las variables que la empresa puede manipular para realizar la planeación prospectiva, son también los factores del micro entorno en el cual la empresa tiene gran influencia.

Investigación de Mercados: Esta variable va enfocada a la toma de decisiones, ya que debe conocer la cultura del país porque en el micro ambiente existen factores que no se pueden controlar.

El Producto: Es tan manipulable en todo sentido que en ocasiones se convierte en una variable peligrosa si no está de por medio un estudio serio de gustos, deseos, necesidades y comportamiento del consumidor.

El precio: Es la única variable que garantiza los recursos económicos de la empresa, ante ello es vital mantener a salvo los márgenes de utilidad que permitan llevar a cabo todas las actividades contempladas en el plan de mercadotecnia.

La Marca: Es el activo más valioso de cualquier empresa.

Relaciones Públicas.

Promoción de Ventas.

Factores No Controlables.

Los factores no controlables son todos aquellos que salen completamente fuera del control de la empresa, como podría ser la compañía con la que ha venido trabajando y que requieren una investigación, análisis y planeación, para contrarrestar sus efectos negativos y positivos.

La Economía: Sus principales efectos son en las decisiones de los empresarios e influye en la compra por parte de los consumidores

Legal y Político: Las empresas deben respetar y sujetarse a los reglamentos del gobierno,  tanto en la rama legislativa como de la ejecutiva.

Tecnología: La tecnología evoluciona permanentemente, se actualiza todos los días y es cada vez más indispensable para el buen funcionamiento de todas las empresas.

Competencia: Este factor puede representar una perdida significativa de clientes y desembocar en la caída del posicionamiento participación en el mercado y rentabilidad.

Mercado: Es una de las variables más importantes de todo el conjunto, tiene incidencia total en la organización, es determinante en el diseño del producto, en el precio, en la distribución, en la promoción, en la marca, en el empaque y embalaje.

El Medio Ambiente: Es cambiante y actualmente se comporta de manera impredecible.
TABLA COMPARATIVA DE FACTORES CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES EN LA EXPORTACION
FACTORES CONTROLABLES
FACTORES NO CONTROLABLES
Materia Pirma
Capital
Producción
Promoción
Salarios
Producto
Precio
Canales de distribución
Modificación del Precio según la oferta y la demanda
Termino de cobro y pagos con los distribuidores
Adecuaciones necesarias al producto, así como a su empaque y embalaje
Cambio en la estrategia de distribución
Modificaciones al precio del producto.
Cambios y evolución Tecnológica
Tendencias demográficas del país destino
Tendencias geográficas del país destino
Políticas Gubernamentales
La Cultura
Fenómenos naturales
Tendencias Sociales
Competencia
Mercados
Fuerzas Competitivas
Demanda
Consumidores
La Moda
Precio
Plaza
Canales de Distribución
Creación de Nuevas Leyes en el país destino
Implementación de Barreras No Arancelarias
Implementación, modificación o eliminación de apoyos a la Exportación



Existen algunos factores externos e internos con los cuales las empresas deben tener en cuenta en el momento del desarrollo de su oferta exportable, es por ello por lo que toda empresa debe tener a la mano un plan emergente que cubra las necesidades que van surgiendo en el desarrollo profesional de sus actividades.
En la vida cotidiana se maneja el termino cuando algo no sale tal como se planeó, se puede ocupar el plan B, es decir, se tiene que tener posibles alternativas por si alguna o varias actividades no sale como se planteó.

Estos factores no controlables como puede ser una crisis mundial como la del año 2008, que aun a la fecha causa estragos, todas las organizaciones se preparan para hacer frente a este tipo de incertidumbres existenciales, otro claro ejemplo fue con las empresas tras nacionales en nuestro país, en la zona de Quintana Roo, tras el huracán Wilma que azoto a la comunidad, devastando todo a su paso, las empresas contaban con un plan emergente contra este tipo de siniestros.
También puede ser un plan emergente el que usan nuestras autoridades federales y estatales en dichos ministros, ya que tienen el plan DN3, de igual forma las empresas deben prepararse para alguna devaluación, algún golpe de estado, siniestros físicos repentinos, robos, etc.
Las empresas que pretenden incursionar en países desarrollados con en Republica Checa, deben estar preparados para la forma cambiaria de la moneda, invasión de productos asiáticos a todo el mundo, a precio muy por debajo del mercado creando una competencia desleal y por lo cual las empresas deben manejar planes estratégicos que incluyan este tipo de acciones, que se presentan en los mercados de un mundo globalizado en el cual vivimos.
UCIRI debe manejar un beneficio a comparación con las empresas de los países asiáticos, tiene un producto en donde la competencia es mínima y los posibles competidores contra la empresa que maneja muchos países europeos en materia de exportación son inigualables, pero que aun así se manejan planes de contingencia para afrontar cualquier adversidad posible.
Un factor importante que la empresa sabe es que los medios publicitarios en República Checa están muy por encima de los precios habituales en otros países, por lo cual empleara un plan emergente para asegurarse de que la promoción sea la adecuada para el Café Orgánico UCIRI, la elaboración de promocionarles en punto de venta es una de las acciones a seguir, el poder participar en el país europeo en las ferias internacionales para así ampliar su red comercial y posicionar el producto en otros mercados.

Al conocer que República Checa es una tierra con alto potencial económico para la empresa y que cuenta con factores no controlables como pueden ser los cambios bruscos de temperatura, que causan interferencias en los procesos de distribución de los productos, la empresa planea promover un envío aéreo interno para cubrir las necesidades de las comunidades más apartadas del país, a su vez, la gerencia de marketing maneja cambios que permiten que el producto sea  promocionado en plataformas digitales con el fin de atender las necesidades delos clientes comerciales con rapidez y poder generar muevas ventas que beneficien a la organización.
En cuanto a los factores económicos que pueden afectar a la empresa, se planea incrementar el precio, para igualarlo a la competencia directa e indirecta en los mercados checos y así poder disminuirlo a entera disposición sin que el cambio de moneda afecte con toda y la inflación.
La empresa es una empresa seria, respetable, UCIRI desde sus inicios ha mantenido un profesionalismo y estricto control de calidad que le ha permitido posicionarse en países europeos, con lo cual, sabe a la perfección del entorno político y legal y busca ajustarse a las necesidades cambiantes de los mismos, restricciones e imprevistos sujetos por ley del mercado checo.
Cuenta a su vez con un equipo de punta y profesionales a su cargo para seleccionar, empacar y enviar a los productos a través de un amplio esquema tecnológico o recursos tecnológicos con los cuales la empresa cuenta.
La empresa no cuenta con una amplia red de competidores por lo cual mantiene una estrategia de posicionamiento de segunda entrada, lo cual le brinda una ventaja competitiva y a su vez manejar el precio en base a la competencia los cuales son agricultores mexicanos para posicionamiento de sus productos.
Es un mercado muy basto con ciudades seguras, es un mercado potencialmente amplio que permitirá a la empresa poder desarrollar libremente en busca de un posicionamiento efectivo.
En cuanto a las tendencias sociales en el mundo globalizado en el cual vivimos,  llegan estas tendencias haciendo cambios inesperados y las empresas y población en general deben adaptarse a estos cambios,  uno de ellos puede ser el precio de los productos sustitutos lo que hace que la empresa mantenga un plan para ajustarse a estas tendencias.
En cuanto a la competencia puede crear varios problemas a la hora de incursionar en un país como República Checa por la invasión de productos del campo entre ellos el Café Orgánico UCIRI, es por ello, que las empresas deben tener presente las posibles caídas de precios y clientes, así como su participación en los mercados internacionales y debe buscar adecuar sus precios, dando el mismo precio o disminuyéndolos, como parte de un plan de contingencia inesperado.
Al igual que los mercados, la competencia puede resultar favorable o desfavorable y es un factor no controlado, ya que se puede presentar una perdida significativa de los clientes, no obstante, los mercados, al ser el punto focal de todo, es una variable de suma importante, ya que la búsqueda de un posicionamiento y crecimiento macro económico es de su importancia, es por ello que todo lo que se conlleva a los productos que maneja Café Orgánico UCIRI, a tener un buen diseño, un proceso de fabricación de calidad, buen precio, empaque correcto y embalaje seguro, todo esto es parte fundamental que habla no solo del producto si no de la empresa en general dando un detalle de distinción, libre de agentes contaminantes y elegancia a la vez que permite  que la empresa sea reconocida internacional mente y esto garantice su calidad absoluta.
Los factores controlables como su nombre lo indica son aquellos que son fáciles de controlar y a su vez de modificar si es necesario, algunos de ellos son:
El Producto: Toda empresa tiene la decisión de desarrollar productos con la calidad, innovación, textura, tamaño, consistencia, sabor, etc., Que ellos mismos desean y que saben que son de gran interés general.
El Precio: En cuanto al precio, las empresas anexan este, en base al
producto, calidad, sabor único, etc., es un factor de suma importancia.
La Publicidad: Al hablar de la publicidad controlable nos referimos a la decisión por parte de la empresa a la hora de buscar el medio publicitario idóneo, que se adapte a sus necesidades y que le permita la atracción de los clientes en su proceso productivo como entidad comercial.
La Distribución: La distribución de los productos, es el proceso por medio del cual las empresas ponen a la disposición los productos en los lugares específicos, en el momento indicado para que todo consumidor cuente con ellos.
BOSQUEJO DE UN PLAN EMERGENTE

Factores
Situación





Controlables
Devaluación del peso mexicano frente al euro.
Términos de cobro y pago con distribuidores
Plan Emergente
Se sugiere tener de antemano en el contrato de compra venta o de distribución del producto, una clausula que indique como proceder en caso de que se presente una devaluación o una fluctuación en el tipo de cambio monetario
Estrategias Comerciales
Se sugiere pactar un precio fijo para la conversión de pesos mexicanos a euros, de tal manera que las partes no se vean afectadas en caso de una desestabilización monetaria, en caso de ser posible esto, fijar un precio mínimo y máximo para las divisas teniendo en cuenta al fijar este parámetro que no sea perjudicial ni para la empresa ni para el distribuidor




No       Controlables
Situación
Cambio en los gustos de los consumidores o con las relaciones con los distribuidores del país destino
Plan Emergente
Identificación de las preferencias de los clientes finales mediante información proveniente de los distribuidores tal como volumen de ventas, comentarios, temporalidad de las compras de los consumidores.
Estrategias Comerciales
Incentivar una comunicación directa con el cliente mediante el ofrecimiento de cupones de descuento a cambio de contestar una encuesta de satisfacción en línea, para identificar sus preferencias y hábitos de compra.
FUENTES:
Rompetusilencio, variables del marketing. Recuperado de: https://proyectosaa.wikispaces.com/variables+del+marketing
Capítulo 4: Marketing. Variables no controlables y controlables. Recuperado de: http://www.mailxmail.com/curso-marketing-online-micro-empresas/marketing-variables-no-controlables-controlables
Diseño Logístico de Sistemas Logísticos. Recuperado de: http://www.virtual.sepi.upiicsa.ipn.mx/mdid/LVC/logi/IIIDiseño.pdf

Comentarios

  1. Hola Roberto sin duda debemos utilizar la planeación para determinar la demanda del producto y el comportamiento de compra del consumidor, creando escenarios para observar las variaciones que pudiera afectarnos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario